El primerl Sonidos y Sonados de la temporada 2024-2025 será el 17 de octubre.
Buscando en el baúl de los recuerdos 31. Emitido el 15 de septiembre de 2011.
1001 discos que hay que escuchar antes de morir, volumen 6
A lo tonto a lo tonto ya llevamos seis entregas especiales de verano para la edición web del Sonidos y Sonados.
Cada nueva edición, 4 maravillosos discos de los que habitualmente escuchamos unos 15 minutos aproximadamente y que tienen, como común denominador, estar incluidos en ese libro que recoge 1001 discos que hay que escuchar antes de morir. Comenzamos en 1968 con la voz de Janis Joplin su Big Brother and the Holding Company con Cheap Thrills, tiempo, luego, para Jim Morrison y compañía, los Doors y L.A. Woman, cruzamos el charco y pasamos a uno de los mejores disco de todos los tiempos en Dark side of the moon de los Pink Floyd y para acabar viajamos a otra isla, desde Islandia Björk y su Debut de 1993.
Ya hay fecha para la nueva temporada (2024-2025) del Sonidos y Sonados, será el 17 de octubre.
Buscando en el baúl de los recuerdos 30. Emitidos el 01 de septiembre de 2011.
1001 discos que hay que escuchar antes de morir, volumen 5
Con 1001 discos, imagínate la cantidad de volúmenes que podríamos sacar en el Sonidos y Sonados, En el quinto volumen la cosa empieza con otro debut, ponemos muchos de ellos, un disco del año 1967 titulado “Are you experienced?” de la Jimi Hendrix Experience, No fué su debut pero “Sticky Fingers” de los Rolling Stones, del 1971, es uno de sus discos grandes. Otro debut, 1973, un long play, antiguo que es uno, con una sola canción en sus caras A y B, Mike Oldfield y esa enorme obra titulada “Tubular bells”. Acabamos con el Freddy Mercury sus Queen y el disco “A night at the opera” del 75.
Buscando en el baúl de los recuerdos 29. Emitidos el 18 de agosto de 2011.
1001 discos que hay que escuchar antes de morir, volumen 4
Como diría Karina “buscando en el baúl de los recuerdos, uh uh uh”. Hemos rebuscado en ese baúl y entre los 1001 discos que hay que escuchar antes de morir el Sonidos y Sonados ha encontrado cuatro más, entre ellos el debut de los Who allá por el año 1965 con su “My generation”. Luego el afrocubanlatinrock de Santana, don Carlos, y “Abraxas” su segundo disco publicado en 1970. En 1973 debutó la poetisa Patti Smith con “Horses”, y este programa acaba con mi cantante favorito, el gran Peter Gabriel y su “So” del 86, bocata di cardinale.
Buscando en el baúl de los recuerdos 28. Emitidos el 23 de agosto de 2012.
1001 discos que hay que escuchar antes de morir, volumen 3, v2012
Historias muy diferentes en el Sonidos y Sonados de hoy, los principios del Eric Clapton en sus tiempos de Dereck and the Dominos y su “Layla and other assorted love songs” de 1970, seis años más tarde el rock’n’roll de los “hermanos” Ramones y su disco debut, tiempo después para Sting y compañía, los principios de los Police y su “Reggatta de blanc”, y acabamos con un clásico de la unión de pop , rock, electrónica y dance, “Technique” de los New Order, una maravilla editada en 1990.
Buscando en el baúl de los recuerdos 27. Emitidos el 9 de agosto de 2012-
1001 discos que hay que escuchar antes de morir, volumen 2, v2012
El Sonidos y Sonados y este segundo volumen nos lleva primero al 1969 y unos de los grandes discos del Sr. Francis Vincent Zappa, su “Hot Rats” disco con muchas influencias sobre todo jazzísticas. Mas tarde dos ex Free, un ex Mott The Hoople y un ex King Crimson, eran los Bad Company y su disco de 1974 titulado precisamente “Bad Company”. Luego una de las bandas mas importantes de Alemania, influencia posterior para multitud de bandas , los Kraftwerk y su “The Man Machine” de 1978. Y algo mas actual para acabar el programa, 1991 y la mezcla de metal, funk, y otras muchas cosas, de los Red Hot Chili Peppers , el álbum en cuestión “Blood Sugar Sex Magic”.
Buscando en el baúl de los recuerdos 26 .Primera emisión 2012-07-26
1001 discos que hay que escuchar antes de morir, volumen 1, v2012.
Pues si, como los últimos veranos, dedicamos nuestro Sonidos y Sonados al libro de Robert Dimery. En el programa de hoy le damos un repaso a las primeras historias de Lou Reed y compañia, el disco de 1967 “The Velvet Underground and Nico” con la celebre portada del plátano de Andy Warhol, un año mas tarde salió un disco de Iron Butterfly titulado “In-a-gadda-da-vida”, un disco con algo especial por aquellos entonces, una canción que ocupaba toda una cara del vinilo, de los USA a Gran Bretaña primero con un cantautor y uno de sus mejores discos, Cat Stevens y su “Tea for the tillerman” del año 70 y para acabar una de mis debilidades Ian Dury y su maravilla del 77 “New boots and panties”.
Buscando en el baúl de los recuerdos 25. Primera emisión el 8 de diciembre de 2011.
En vivo y en directo.
Día de fiesta en España, pero nosotros al pie del cañón que estamos en crisis. Un programa dedicado a historias en directo, algunas con un buen sonido, otras con sonido no tan bueno, pero disfrutando de esos momentos únicos que son las grabaciones en vivo. Temas de amplio minutaje, por lo tanto, pocos protagonistas en el Sonidos y Sonados de hoy, eso sí, muy escogidos, lo mejorcito de cada casa. Clasicos como los Doors, los Deee Purple, Led Zeppelin, los Lynyrd Skynyrd, los Black Sabbath, los Cream y los Bad Company.
Buscando en el baúl de los recuerdos 24. Después del progresivo, uno de reggae que se emitió por primera vez el 19 de mayo de 2011.
Mares calientes
Océano Atlántico, Océano Pacifico, Mar Caribe, Mar Mediterráneo, todos los temas del Sonidos y Sonados de hoy están producidos en países bañados por estos mares. Siguiendo la estela, joder con la navegación, del programa de la semana pasada dedicado al 30 aniversario de la muerte de Bob Marley, hoy tenemos mas reggae, aderezado con un poco de ska britanico y español, un poquito de latin, en fin, musicas calentitas, todas ellas. Eddy Grant, Desmond Dekker, U Roy, Madnes, The Specials, The Selecter, Los Rabanes, Kussondulola, Skank, Wagner Pa, King Chango, Molotov vs Dub Pistols, Dr. Calypso, Seguridad Social y Sly Dunbar son los protagonistas de este programa costero. Soltamos amarras.
La cabra sugue tirando al monte. Más de mi genero favorito. Programa emitido 10 de marzo de 2011.
Dicen que los últimos seran los primeros. Puede, pero los primeros fueron los primeros. Hoy un Sonidos y Sonados con mi genero musical favorito el rock sinfonico. Eso si, para hacerlo mas atractivo, solo las operas primas de las bandas mas conocidas de este movimiento, sus primeros discos, y sonando de manera cronologica en su fecha de publicación. Desde mediados de los sesenta, algunas bandas con influencias popies en sus principios, muchas jugando con el estereo, todas experimentando, etc etc, eso es lo que descubrimos en el primer disco de bandas como The Moody Blues, Pink Floyd, Genesis, Yes, Van der Graaf Generator, King Crimson, Focus, Supertramp, Emerson Lake & Palmer, Premiata Forneria Marconi y Camel. Disfrutemos del principio del rock progresivo.
Programa emitido el 24 de noviembre de 2011 (La cabra siempre tira al monte)
P.I.B. (Progresivo IBerico)
Un Sonidos y Sonados dedicado al progresivo nacional de ahora y de siempre. Nuevos y veteranos, los primeros desde cualquier parte de España y los segundos concentrados en Andalucia, con el genero dando sus primeros pasos. Para comenzar el progresivo que se hace actualmente en Barcelona, con, por ejemplo,Ignatius, en Madrid con Jardin de la Croix o en Cadiz con Glazz. Y lugo nos acordamos de los primeros pasos en Andalucia con gente como Goma, Iman Califato Independiente, Gualberto, Cai, Lole y Manuel y los Gong para acabar este programa, que tendrá su «continuara» muy pronto.
Disfruten del ahora y del ayer del progresivo de aquí.
Comentarios recientes