Archive Page 79

24
Sep

Peter Gabriel en Barcelona 23/24-09-2010

Anoche estuve en el Palau Sant Jordi de Barcelona, junto a mi hijo Rael, gracias Jordi Torres, para ver por quinta vez en esta ciudad a un Peter Gabriel que presentaba en directo su último e intimista disco «Scratch my back». Lo siento, no puedo ser imparcial, los oyentes del Sonidos y Sonados ya saben que es mi músico favorito y solo con escuchar su magnifica voz, a mi particularmente, ya me tiene ganado. «Scratch my back» es un punto diferente en su carrera y su gira de presentación New Blood, también lo es. Ya lo anunció, iba a ser un espectáculo sin guitarras, sin batería, alejado de lo que habían sido sus otras giras. El siempre arriesga y supongo que también sabia que no podría contar con el respaldo multitudinario que tuvieron las anteriores, porque este último proyecto salia de un disco diferente y que iba a ser una historia mas para fans que para el gran publico, ayer por ejemplo fuimos unas 4000 personas, a ojos de buen cubero, las que pudimos paladear este concierto. Comparandola por ejemplo con «Growing Up», la última gira suya que pasó por Barcelona, lo que en aquellos conciertos era un espectáculo visual tremendo, con escenário redondo en medio de la pista, aquí era un escenario mas espartano con Peter, las dos coristas, entre ellas su hija Melanie, y la orquesta , eso si con un juego de luces y proyecciones muy efectivo. Si en «Growing up» se veia a un Peter Gabriel super activo, montando en bici, metido en una bola transparente o colgado boca abajo de unos railes, en «New blood» , Gabriel se presenta super calmado, eso si, llenando todo el escenario con su voz. En fin, dos propuestas diferentes pero con un mismo protagonista que impregna su personalidad en cualquiera de sus espectáculos. El concierto empezó con puntualidad británica, solo pasaban seis minutos de las 21:30 horas, cuando Peter presentó un concierto dividido en dos partes, separadas por un descanso de un cuarto de hora, la primera dedicada a su último disco y la siguiente con algunas de las canciones mas conocidas de su extensa carrera en solitario.

Empezó el concierto con un par de canciones de la cantante-corista noruega Ane Brun, sola en el escenario junto a su guitarra acústica, por cierto, a mi me recordó a las historia vocales de Renaissance. Después de ella Peter Gabriel, tomó el timón del concierto y en esta primera parte fué dando paso a todas las canciones de su «Scratch my back», en el mismo orden del disco. Una primera parte muy tranquila, que comenzó con «Heroes» y que tuvo momentos interesantísimos como «The power of the heart» del Lou Reed, el «Book of love» de los Magnetics Fields, y sobre todo la que más me impresionó, «My body is a cage» de los Arcade Fire.

La segunda parte fué mas movida, y eso que comenzó con una canción tan tranquila como «San Jacinto», en algunos compases de «Signal to noise» y en «The rhythm of the heat» lo que en un concierto de rock hubiera sido un solo de guitarra, por ejemplo, aquí se convirtió en un espectacular solo de los cuarenta miembros, aproximadamente, de la New Blood Orchestra dirigida por Ben Foster. En esta segunda parte el ambiente se fué calentado gracias a la fuerza de temas como «Diggin in the dirt», «Red Rain» o «Intruder» hasta llegar al climax del concierto con una grandiosa versión del «Solsbury Hill» que levantó totalmente a todo el publico de sus asientos. Esa fué la última canción antes del bis, qué contó con dos maravillas como «In your eyes» y «Don’t give up» y que acabó, con protagonismo orquestal, con un tema de Ovo, cuando pasaban 45 minutos del viernes 24.

Tres horas en las que tanto Rael como yo, nos lo pasamos estupendamente con un espectáculo donde pudimos escuchar, con un sonido perfecto, visiones diferentes de las grandes canciones de Peter y de algunas de sus canciones favoritas de otros artistas. Un concierto diferente pero con ese magnetismo que la voz de Peter Gabriel imprime a todas sus composiciones en el formato que sea.

Por cierto en poco tiempo, Rael pondrá un link a su página, donde tendréis el apartado visual del concierto.

Solo es Peter Gabriel, pero me gusta, y creo que se ha notado.

Galería fotográfica en Flickr

P1100030 por raelgaP1100031 por raelgaP1100032 por raelgaP1100033 por raelgaP1100034 por raelgaP1100035 por raelgaP1100037 por raelgaP1100038 por raelgaP1100046 por raelgaP1100048 por raelgaP1100050 por raelgaP1100051 por raelgaP1100052 por raelgaP1100054 por raelgaP1100062 por raelgaIMG_0071 por raelgaIMG_0072 por raelgaIMG_0073 por raelgaIMG_0075 por raelgaIMG_0083 por raelgaDSCN3546 por raelgaDSCN3547 por raelgaDSCN3550 por raelgaDSCN3551 por raelgaDSCN3552 por raelgaDSCN3553 por raelgaDSCN3554 por raelgaDSCN3556 por raelgaDSCN3557 por raelgaDSCN3560 por raelgaDSCN3562 por raelgaDSCN3563 por raelgaDSCN3565 por raelgaDSCN3566 por raelgaDSCN3574 por raelgaDSCN3575 por raelgaDSCN3576 por raelgaDSCN3577 por raelgaDSCN3580 por raelgaDSCN3581 por raelgaDSCN3582 por raelgaDSCN3583 por raelgaDSCN3584 por raelgaDSCN3585 por raelgaDSCN3586 por raelgaDSCN3588 por raelgaDSCN3589 por raelgaDSCN3591 por raelgaDSCN3592 por raelgaDSCN3593 por raelgaDSCN3594 por raelgaDSCN3595 por raelgaDSCN3596 por raelga
21
Sep

Sonidos y Sonados 2010-09-21 2008-11-13 verano 2010 06

Muy pronto la nueva temporada de radio.
En efecto, dentro de poco una nueva temporada de radio, pero mientras llega, te seguimos ofreciendo programas de otras temporadas, fabricados cuando no teníamos pagina web. Este se emitió por primera vez el 13 de noviembre del 2008 y en un autentico tuttifrutti, nos damos una vuelta por el mundo. Empezamos en Alemania y un tema dedicado a mi hijo pequeño Ruben, porque quien comienza el programa son los Rammstein, su grupo favorito, viajamos a Austria para escuchar a los Dreams of Sanity, tiramos para Noruega con Tristania, muy cerquita de allí, en Finlandia, nos encontramos con los Stratovarius y los Apocalyptica, las chicas británicas, creo, que vienen a continuación también utilizan los instrumentos de cuerda para sus historias, en este caso versionando a los Genesis del Sr. Peter Gabriel, que por cierto estará esta semana en directo en España, el 22 en Madrid, Palacio de los Deportes, y el 23 en Barcelona en el Palau Sant Jordi. Hecha esta salvedad de mi admirado Peter Gabriel, seguimos viajando, ahora a la Argentina con Seoane, luego parajes franco-tunecinos con Claude Challe, viajamos a la itallia de la Premiata Forneria Marconi y acabamos el viaje volviendo al principio, a Alemania para contactar con los Triumvirat.
Feliz Viaje.
Ah! por cierto noticias interesantes, a partir de ahora, en  la pestañita ultima hora, arriba a la derecha, que te llevara al twitter del Sonidos y Sonados.

06
Sep

Sonidos y Sonados 2010-09-06 2006-10-05 verano 2010 05

Se acabaron las vacaciones.
En efecto, volvemos al tajo. Antes comentaros que esta última semana hemos tenido alguna inestabilidad en la página, imputable no a nosotros sino al servidor. Parece que esos pequeños problemas se han solucionado, y con un poco de retardo incluimos una nueva entrega que fué la primera de la temporada 2006-2007 y que refleja lo que es un Sonidos y Sonados, sintonías cambiantes, bandas sonoras, novedades, clásicos, homenajes, choque de estilos, en fin como tu ya sabes «de todo un poco como en botica». Empezábamos con flamenco y la sintonía de ese mes la protagonizaba el gran Paco de Lucia al que seguía otro maestro de la guitarra como Manolo Sanlucar y, para acabar en esta incursión flamenca, el hermano de Paco, Pepe de Lucia, y lo que era su nuevo disco en aquellos tiempos. Sin ningún tipo de problema mezclábamos flamenco con una historia conjunta de Franz Ferdinand y la Jane Birkin, si la del «Je t’ aime …moi non plus» a la que seguia el Michael Stipe versionando otra canción del ex-marido de Jane Birkin, Serge Gainsbourg, desde un álbum homenaje a sus canciones. Tiempo para novedades de aquellos días, Deftones, Josele Santiago, Dover y Neil Young. Clásico de Led Zeppelin y clásico del señor Peter Gabriel, tema de banda sonora, Los Fabulosos Cadillacs, y para acabar otra novedad los Red Hot Cili Peppers.
Manos a la obra.

21
Ago

Sonidos y Sonados 2010-08-21 2007-02-22 verano 2010 04

Nueva entrega veraniega.
Un programa que se emitió por primera vez el 22 de febrero del 2007, con mucho producto nacional al principio. Para comenzar un par de temas del gran Kiko Veneno, Tomasito, Raton, El Canijo y Muchachito, agrupados bajo las siglas de G 5. Luego otros dos temas de los hermanos Amador, Pata Negra, después una banda española de comienzo de los años setenta, que entraron en muchas listas internacionales, incluidas las de los todopoderosos USA, se llamaban Barrabas. Nos vamos «pafuera» desde las islas britanicas, la banda del elegante Bryan Ferry, Roxy Music, siguiendo en las islas , tiempo para los Bauhaus, volamos a America para meter un par de temas de los locos Devo y para acabar desde Finlandia los Stratovarius del gran Timo Tolkki.
Un excelente tuttifrutti

06
Ago

Sonidos y Sonados 2010-08-06 2006-12-21 verano 2010 03

«Que hay de nuevo viejo»
Tercera entrega veraniega del Sonidos y Sonados, en esta ocasión un programa que se emitió por primera vez el 21 del 12 del 2006. Un programa dedicado al mundo del rock progresivo, primero con dos bandas españolas, los barceloneses Pan y Regaliz, una de las bandas pioneras del progresivo español, y, a continuación los madrileños, con incrustaciones andaluzas, Azahar. Cruzamos el charco, y desde Argentina, las historias de Crucis y de Rael, estos últimos como su nombre indica, un claro exponente de las bandas tributo, en esta ocasión a Genesis, mi banda favorita, unos argentinos que suenan igualito a las huestes del Sr. Peter Gabriel, solo que en español. Y para acabar, otros que en sus principios tambien miraron mucho a Genesis, los Marillion.
Una delicatesen de programa para los amantes del progresivo

25
Jul

Sonidos y Sonados 2010-07-25 2007-01-11 verano 2010 02

Segunda entrega veraniega.

Con esto de la vacaciones estamos un poco vagos, pero aquí va una nueva entrega, fué el primer Sonidos y Sonados del año 2007, el de 11 de enero. Si eres un habitual del programa, ya debes saber que uno de nuestros palos es el de las versiones, pues bien ese día, covers a tutiplen. Empezamos con Barricada versionándo a Rosendo y luego devolución de la pelota Rosendo versionando a Barricada. Mas tarde un grupo mejicano, Molotov, y un grupo argentino, Illya Kuryaki and the Valderramas versionando, en español, a los Queen, un par de canciones de Police también suenan en español con otra banda mejicana, Control Machete, y una brasileña, Skank. Dejamos la lengua de Cervantes y nos vamos con la Shakespeare, primero Sting junto a los Chieftains y luego el gran Peter Gabriel versionean a Leonard Cohen. Hablando de Peter, John Goodsal & Michael Zentner primero y Kevin Gilbert posteriormente versionan Genesis y para acabar la banda de la Linda Perry, los 4 Non Blondes, dan cuenta de un tema de los Led Zeppelin.

A por ellos.

09
Jul

Sonidos y Sonados 2010-07-09 2006-05-04 verano 2010 01

Buscando en el baúl de los recuerdos, uh, uh, uh.
Pues sí, tal como te comentábamos, este verano, al igual que el anterior, vamos a ir subiendo programas de anteriores temporadas, inéditos, por que en aquellos entonces no disponíamos de pagina web, así, este rincón del Sonidos y Sonados seguirá completamente activo hasta el inicio de la nueva programación de radio. Hoy para abrir boca un programa que se emitió por primera vez el 04 de Mayo del 2006. Ese día los protagonistas fueron, el guitarrista alemán Ottmar Liebert con un tema muy flamenco que fue sintonía del programa durante ese mes y luego unas cuantas novedades de aquellos tiempos como  Los Fabulosos Cadillacs argentinos y los mejicanos Titan desde la banda sonora de la película Matador. Mas tarde poníamos el ultimo disco, en esa fecha, del Carlos Jean con colaboradores como Plastilina Mosh, Bebe, Los Delinquentes o Muchachito Bombo infierno, turno posteriormente para el gran Kiko Veneno, Lory Meyers, La Fuga, Shout Out Louds, Phoenix, Morning Runner, The Vines y para acabar Graham Coxon,l ex guitarrista de los Blur, en solitario.
Un menú,para comenzar, que no está nada mal.

30
Jun

Alice Cooper en España

Alice Cooper y su “Theatre of death”, su tour 2010, incluirá cinco ciudades españolas. La gira comienza en Vizcaya concretamente en Durango el 22 de noviembre (Feria de Muestras), el 23 de noviembre pasará por Barcelona (St. Jordi Club),el 24 de noviembre continuará en Madrid (Palacio Vistalegre),el 26 de noviembre parada en Valladolid (Polideportivo Pisuerga) y acaba el 27 de noviembre en Santiago de Compostela (Fontes do Sar). Su último disco titulado “Along came a spider”, editado en el 2008, es uno de los aproximadamente 30 discos que ha grabado en una carrera musical que comenzó a mediados de los 60. Las entradas ya están a la venta. Mas información en www.rocknrock.com

18
Jun

Sonidos y Sonados 17-06-2010

Se acabó el carbón.

Pues si, el de hoy es el último Sonidos y Sonados de la temporada, a partir de hoy vacaciones de verano, por cierto, bien merecidas, je, je.. Desde el mes de octubre del pasado año hemos tenido 31 programas, en los que hemos intentado que te lo pasaras bien, algo que, creo. hemos conseguido por la gran cantidad de fieles que hemos tenido, tanto en la versión directa de radio, como, posteriormente, las muchísimas visitas que hemos tenido en nuestra página web. Os lo agradezco.

Para acabar la temporada la agenda de algunos personajes que van a visitar España en estos meses de verano, son pocos en comparación con los que van a venir, pero solo tenemos una hora, y hemos escogido algunos de los que estan mas cerca de la ideología musical del programa. Atentos a los directos de ELBicho, Paco de Lucia, Kiss, Chris Isaak, AC/DC, Aerosmith, Canned Heat, Deep Purple, Mark Knopfler, Iron Maiden, Gun’n’Roses y los Ten Years After. Eso si, las fechas y grupos que hemos comentado, son las que tenemos actualmente y, como siempre, están sujetos a cambios de última hora, por eso os aconsejo en estos meses refrescar esa agenda, entrando en sus webs y comprobado las fechas de las giras.

Acabamos la temporada de radio, que volverá el mes de octubre, pero la web ,como el año pasado,  seguirá estando activa estos meses con noticias frescas y con programas rescatados de temporadas anteriores.

A pasarlo bien.

11
Jun

Sonidos y Sonados 10-06-2010

Rapeando en español

Los primeros minutos del programa están dedicados a mi hijo pequeño Ruben, que al igual que su hermano mayor, Rael, webmaster de esta página, siguen las directrices musicales del Sonidos y Sonados y escuchan «de todo un poco como en botica». En concreto Ruben, 15 añitos, esta mezclando sin problemas Rammstein, Kraftwerk, Daft Punk o hip hop en español. Me comentó que ponía poco rap patrio y yo le prometí que antes de acabar la temporada haríamos un programa con muchos minutos de rimas. Como lo prometido es deuda, y si es a un hijo, todavía más, hoy protagonistas del Sonidos y Sonados gente como CPV, Frank T, VKR, La Excepción, 7 Notas 7 Colores, Solo los Solo, y una formación que Ruben está escuchando mucho ultimamente, Dia Sexto. Seguiremos con más producto nacional de diferentes texturas como Los Farsantes, Muchachito Bombo Infierno, Poncho K, Erizonte, Fuel Fandango, Marlango y The Stone Circus Band.

Si eres seguidor del rap hecho aqui, seguro que te faltan formaciones como SFDK, Violadores del Verso, La Mala Rodriguez, Nach, Falsa Alarma, etc. yo también, por eso les dedicaremos algunos minutos a estas bandas en otro programa.

Por cierto, si no has visto nunca encima del escenario a Miguel Campello, entra en la página web de ElBicho, banda que sale mucho en el Sonidos y Sonados, y mira si su gira «Elbicho tojunto-Fin de Fiesta» pasa cerca de tu ciudad, porque parece ser que la banda se tomará, a partir de octubre,  un descanso para potenciar proyectos alternativos. Eso sí no descartan volver a la carga después de un tiempo. Tres discos en estudio, uno en directo y mas de diez años rodando por todas partes, es el legado que nos dejan, de momento, esta banda. Si no tienes nada de su discografía, aprovecha ahora, porque sale a la venta, un pack a precio especial con los tres discos de estudio y uno inédito de maquetas.

Vamos, que nos vamos.





 

 

 

 

 

Archivos

 

 

 

 

 

 

 

 

Suscripciones

Lectores