Archive Page 74

18
Nov

Sonidos y Sonados 2011-11-17

Covers

Pues sí, el Sonidos y Sonados de hoy está dedicado a las versiones, cosa que hacemos bastante a lo largo de cada una de nuestras temporadas. Antes, una novedad de una de las bandas favoritas del programa los Rammstein. Mas alemanes, los Atrocity versionando dos clásicos, uno de Soft Cell y el otro de sus paisanos DAF, luego otro gran clásico, de los Ultravox, en versión de los holandeses Celestial Season, producto nacional como Nox Interna versionando Alphaville, los A-Ha versionados por Reel Big Fish, Antonio Flores versionado por los Valdemembra’s, la Always Drinking Marching Band rindiendo tributo a los Sex Pistols y a Nirvana, los Pink Floyd vistos por Seguridad Social, Roots Manuva viendo a los Beatles y, para acabar, el «Boss» visto por Los Lobos primero y el Elliot Murphy después.

Versionando, que es gerundio.

 

11
Nov

Sonidos y Sonados 2011-11-10

Decíamos ayer.

El principio del Sonidos y Sonados de hoy es una continuación del último programa, ya que seguimos poniendo voces femeninas con un timbre especial, como por ejemplo el de Natasha Atlas, el de la Kate Bush, el de la Simone Simons de Epica o el de la española Ana Rochas de Wereworld. Luego de todo un poco como en botica, blues, sonido sureño, countryrock, etc. etc, tiempo para Keb Mo, MCarballo, Blue Rodeo, Josele Santiago, el Instituto Mexicano del Sonido, Red Hot Chili Peppers, The Black Keys y para acabar, vuelta al principio, la voz peculiar de Sallie Ford con su banda The Sound Outside.

A disfrutar.

 

04
Nov

Sonidos y Sonados 2011-11-03

 

Las chicas son guerreras.

Hoy el Sonidos y Sonados lo dedicamos a voces femeninas, eso si, para comenzar un infiltrado el Sr. Bernardo Bonezzi, el que fuera componente de Zombies, creadores de aquel gran tema que era «Groenlandia». Norma habitual de la casa, cambio de mes, cambio de sintonía, Bernardo y el tema «La edad de oro» presidirán todos los programas del mes de noviembre. Luego lo que hablábamos al principio, chicas con registros vocales especiales, ni mejores ni peores , simplemente diferentes. Por el programa pasan los gorgoritos de chicas como Lene Lovich,  Nina Hagen,  Amanda Palmer de los Dresden Dolls, Katie Peterson y Cindy Wilson de los B-52’s, Björk, Annie Haslam de Renaissance, Teresa Salgueiro de Madredeus, Tarja Turunen, y Vibeke Stene de Tristania. También queríamos poner a la Kate Bush pero nuestros reproductores nos jugaron una mala pasada, tanto ella, como otras que se nos quedaron en el tintero, Dolores O’Riordan, Enya, P.J. Harvey, etc. etc tendrán su tiempo en otro programa dedicado a esas voces femeninas de estilos musicales diferentes pero con un regusto especial.

Espero que os guste.

 

28
Oct

Sonidos y Sonados 2011-10-27

 

Viajando por el mundo mundial.

Hoy en el Sonidos y Sonados nos damos una vuelta por muchos paises, España, Mexico, Cuba, Libano, Francia, Alemania, Austria, USA……Un viaje por todos estos paises con gente que habitualmente mezcla muchas musicas diferentes en sus proyectos, hoy en el programa sonoridades musicales arabes, africanas, flamencas, balkanicas, mejicanas etc etc, eso sí, todas ellas aderezadas con otras historias como el pop, el rock, el jazz et, etc.

No te olvides del pasaporte, embarcamos.

 

21
Oct

Sonidos y Sonados 2011-10-20

 

PIB nacional y extranjero.

Pues si, bastante de PIB nacional, algunos en la lengua de Don William Shakespeare como The Bright, Rocco, Corizonas, No Band for Lluvia, The Monomes y The Zombie Kids, otros en la lengua de Don Miguel de Cervantes como Sonido Bikini, Telefono Rojo y Marea. En los tiempos que corren la economía es mundial y por eso también tenemos PIB foráneo con REM, Kassabian, The DO, Train y Manic Street Preachers.

La economía esta «chunga» pero estas gentes nos alegran el día.

 

14
Oct

Sonidos y Sonados 2011-10-13

 

De todo un poco como en botica.
Nuevo y viejo, conocidos y no tanto, tango, pop, rock, fandangos, sevillanas, el de hoy es un autentico Sonidos y Sonados que toca todos los temas que forman parte del programa. Por aquí pasan gente veterana y muy conocida como Peter Frampton, Lene Lovich o Ian Dury, pero también otras gentes no tan conocidas como los británicos Gaby Young and Other Animals, la guatemalteca Gaby Moreno o el dúo britanico-gambiano JuJu, mezclamos sin problemas Tori Amos con los Beatie Boys, un poco de producto nacional con Sidonie y para acabar una vuelta por Nueva Zelanda con Avalanche City.
Ya ves, fieles a nuestros principios.

07
Oct

Sonidos y Sonados 2011-10-06

Empezamos la 2011-2012

Pues si, todo llega, este programa inaugura la temporada 2011-2012 del Sonidos y Sonados, que sigue con los contenidos de siempre, fiel a su slogan “de todo un poco como en botica”. Solo hemos cambiado una cosa, y es importante, su hora de emisión en directo, a partir de ahora el programa estará en antena todos los jueves de 10 a 11 de la noche. En el programa de esta semana, la historia comienza con El Tejedor de Sueños cuyo tema “Crepúsculo de Arizona”, presidirá todos los programas de este mes. Luego, ya sabes, cambio de mes, cambio de sintonía. El programa continúa con un montón de novedades, lo nuevo de mi músico favorito Peter Gabriel, sus temas en formato sinfónico, siguen cosas como la colaboración de Lou Reed y Metallica, Patti Smith, Pearl Jam, Jane’s Adiction, Alice Cooper, Evanescence, The Asteroids Galaxy Tour y Florence & the Machine. Como no solo de novedades vive el programa también hablamos de otro clásico del Sonidos y Sonados los conciertos futuros,  en este caso el de los Yes en Madrid y Barcelona de principios de noviembre.

Espero que el primero de la temporada te guste.

 

30
Sep

Sonidos y Sonados 2011-09-29

 

1001 discos volumen siete.

Hoy es el último especial de verano del Sonidos y Sonados, porque la semana que viene ya tenemos edición radio. El proximo jueves 6 de octubre comenzamos la temporada 2011-2012 del programa, con un cambio importante, esta temporada empezaremos a las 10 y acabaremos a las 11 de la noche, por lo tanto adelantamos una hora la emisión del programa con respecto a anteriores temporadas. El contenido no cambiará seguiremos teniendo de todo un poco como en botica, para no perder los buenos habitos. Por cierto cuando el programa tenga vacaciones, navidad,semana santa,etc, volveremos al 1001 discos que hay que escuchar antes de morir, para repasar grandes discos de todas las epocas, por ejemplo en el programa de hoy viajamos al 1969 para escuchar el segundo trabajo de los Led Zeppelin, unos años después, en el 72, Neil Young publicaba «Harvest», dos años mas tarde el «Crime of the century» de los Supertramp veía la luz y para acabar repasamos el «Nevermind» de los Nirvana del 1991.

A disfrutar.

 

16
Sep

Sonidos y Sonados 2011-09-15

1001 discos volumen 6

A lo tonto a lo tonto ya llevamos seis entregas especiales de verano para la edición web del Sonidos y Sonados.

Cada nueva edición, 4 maravillosos discos de los que habitualmente escuchamos unos 15 minutos aproximadamente y que tienen, como común denominador, estar incluidos en ese libro que recoge 1001 discos que hay que escuchar antes de morir. Comenzamos en 1968 con la voz de Janis Joplin su Big Brother and the Holding Company con Cheap Thrills, tiempo, luego, para Jim Morrison y compañía, los Doors y L.A. Woman, cruzamos el charco y pasamos a uno de los mejores disco de todos los tiempos en Dark side of the moon de los Pink Floyd y para acabar viajamos a otra isla, desde Islandia Björk y su Debut de 1993.

02
Sep

Sonidos y Sonados 2011-09-01


1001 discos volumen 5

Con 1001 discos, imagínate la cantidad de volúmenes que podríamos sacar en el Sonidos y Sonados, En el quinto volumen la cosa empieza con otro debut, ponemos muchos de ellos, un disco del año 1967 titulado “Are you experienced?” de la Jimi Hendrix Experience, No fué su debut pero “Sticky Fingers” de los Rolling Stones, del 1971, es uno de sus discos grandes. Otro debut, 1973, un long play, antiguo que es uno,  con una sola canción en sus caras A y B, Mike Oldfield y esa enorme obra titulada “Tubular bells”. Acabamos con el Freddy Mercury sus Queen y el disco “A night at the opera” del 75.

 





 

 

 

 

 

Archivos

 

 

 

 

 

 

 

 

Suscripciones

Lectores